Aseguran que los castellano-manchegos esperan un mes menos para hacerse una resonancia magnética que en 2014 y 21 días menos para una endoscopia digestiva
El Gobierno de Castilla-La Mancha declara que ha logrado situar,
por primera vez en lo que va de legislatura, las listas de espera sanitarias
por debajo de los 90.000 pacientes al cierre del año 2018, datos que no se habían
registrado desde hace cerca de una década, y con unas demoras medias
considerablemente inferiores a las que se registraron hace un año, tal y como
ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal.
El Portal de Transparencia y Salud de la Consejería de Sanidad ha publicado los
datos de listas de espera correspondientes al mes de diciembre, que se cerró
con 88.470 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica, una primera
consulta con el especialista o la realización de una técnica diagnóstica.
Según ha indicado Leal, son 5.065 pacientes menos que hace un año, 32.248 menos
que en el mes de diciembre de 2014 y casi 18.000 menos que los que había cuando
Emiliano García-Page accedió a la Presidencia del Gobierno de Castilla-La
Mancha en junio de 2015.
Aseguran que la lista de espera quirúrgica se situó en 34.779 pacientes, lo que
supone 1.317 menos que hace un año; la de consultas con el especialista se ha
reducido un 33,5 por ciento con respecto a diciembre de 2014, situándose en
47.634 pacientes; mientras que la de técnicas diagnósticas ha bajado más de un
56 por ciento, habiéndose registrado 6.057 pacientes.
“Son diecinueve meses consecutivos por debajo de cien mil pacientes y por
primera vez en la legislatura hemos conseguido bajar de los 90.000”, ha
destacado Leal, quien ha indicado que habría que remontarse al año 2009 para
encontrar unos datos que mejoren los que se han conseguido al cierre de 2018.
Por otra parte, ha destacado la importante reducción en los tiempos medios de espera
que se ha producido en el último año, situándose en casi treinta días menos
para una intervención quirúrgica, cinco menos para una primera consulta con el
especialista y casi doce menos para la realización de una técnica diagnóstica.
A este respecto, ha indicado que actualmente los castellano-manchegos esperan
un mes menos que hace cuatro años para realizarse una resonancia magnética,
casi veintiún días menos para una endoscopia digestiva, catorce menos para una
mamografía o un TAC, y treinta y seis menos para un ecocardiograma.
Incremento de actividad asistencial
La directora gerente del SESCAM ha explicado que los buenos datos registrados
al cierre del año 2018 están estrechamente relacionados con los altos niveles
de actividad asistencial que se vienen produciendo en los últimos años en los
centros sanitarios públicos de la región, tanto en Atención Primaria como
Hospitalaria.
Así, ha mencionado las casi 12.000 intervenciones de cirugía menor realizadas
en los once primeros meses del año por los profesionales de Atención Primaria,
casi un 19 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; 45.667
citologías; 109.763 electrocardiogramas, un 49 por ciento más o las casi 3.000
espirometrías.
En el ámbito hospitalario, de enero a noviembre de 2018, se realizaron en los
131 quirófanos de los hospitales del SESCAM más de 100.400 intervenciones
quirúrgicas programadas, un 1,3 por ciento más que en el mismo periodo del año
anterior. Leal ha mencionado el esfuerzo que se está haciendo para impulsar la
cirugía sin ingreso, que ya supone casi el 68 por ciento de la actividad
quirúrgica programada.
En el área diagnóstica se han llevado a cabo 84.139 resonancias magnética, un
23,5 por ciento más que hace cuatro años; 55.621 mamografías, y 159.652 TAC´s,
un ocho por ciento más que en el mismo periodo de 2014; y 33.539 colonoscopias
más, entre otras.
Por otra parte, se han atendido unas 130.000 consultas externas más y casi
9.000 urgencias más, habiéndose registrado 261 urgencias diarias más que hace
cuatro años. También ha crecido la actividad de los hospitales de día, que han
dispensado casi 171.000 tratamientos.
“Incrementos notables de actividad van acompasados de disminuciones
proporcionales de las listas de espera que es lo que está registrando nuestro
servicio de salud desde el inicio de la legislatura”, ha indicado Leal, quien
ha remarcado la relación directa entre estos resultados y la apuesta del
Gobierno de Emiliano García-Page por reforzar el sistema sanitario público
regional dotándolo de mayor presupuesto en los últimos años.
Un incremento presupuestario que ha permitido, ha añadido, dotar de más
recursos humanos, reactivar las obras que se paralizaron en la anterior
legislatura o el desarrollo del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria
que permitirá situar a Castilla-La Mancha a la cabeza en cuanto a equipamiento
sanitario de última generación.